sábado, 5 de diciembre de 2015

INDICE:


  • 7 VIDEOS QUE NOS EXPLICAN UN POCO

      Beneficios de las redes sociales

      VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

      Una chica es engañada por internet y movil celular por un adulto




      Una joven conoce chicos por internet sin decirselo a sus padres . En un momento dado empieza a tener sentimientos amorosos hacia un chico que conoce por las redes y decide conocerlo en persona...

      Peligro en las Networks ."La trama de la noticia" :

      Las redes sociales tienen muchos peligros , este docudrama ha sido realizado para alertar a padres y posibles afectados de los peligros de la red.

      "La trama de la noticia", es un docudrama que trata de recrear con actores historias basadas en sucesos reales,ninguno de los actores que intervienen en el docudrama tiene nada que ver con las historias contadas.



      El peligro de las redes sociales

      Experimento Social - Los Peligros De Las Redes Sociales / Español Latino


      EXPERIMENTO SOCIAL


      Lo Que Callamos Las Mujeres - Peligro En La Red

      PELIGRO EN LA RED


      Lucy al ser descuidada por sus padres pierde el tiempo en salas de chats de internet, es entonces que comienza a platicar con un extraño, poco a poco la relación se va haciendo mas intensa hasta hasta que pasa del internet a la vida real, pero el no es lo que ella esperaba.



      Lo que callamos las mujeres - Atrapada en la red


      ATRAPADA EN LA RED


      Flor, por el desinterés de sus padres y baja autoestima, es solitaria, adicta a las computadoras y a los sitios de Internet para hacer amigos. Susana es el lado opuesto. Bella, popular, inteligente, rica y sociable. Las dos pertenecen a niveles socio económicos diferentes pero, Romina, su mejor amiga, la convence de crearse una pagina web y su estilo de vida empieza a cambiar





      RED SOCIAL 





      Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación diádica o lazo interpersonal.



      Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).


      El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho, en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

      Las plataformas en Internet que facilitan la comunicación entre personas de una misma estructura social se denominan servicios de red social.
      Análisis de redes sociales

      intermediación centralidad

      El Análisis de redes sociales (relacionado con la teoría de redes) ha emergido como una metodología clave en las modernasCiencias Sociales, entre las que se incluyen la sociología, la antropología, la psicología social, la economía, la geografía, lasCiencias políticas, la cienciometría, los estudios de comunicación, estudios organizacionales y la socio lingüística. También ha ganado un apoyo significativo en la física y la biología entre otras.

      En el lenguaje cotidiano se ha utilizado libremente la idea de "red social" durante más de un siglo para denotar conjuntos complejos de relaciones entre miembros de los sistemas sociales en todas las dimensiones, desde el ámbito interpersonal hasta el internacional. En 1954, el antropólogo de la Escuela de Mánchester J. A. Barnes comenzó a utilizar sistemáticamente el término para mostrar patrones de lazos, abarcando los conceptos tradicionalmente utilizados por los científicos sociales: grupos delimitados (p.e., tribus, familias) y categorías sociales (p.e., género, etnia). Académicos como S.D. Berkowitz, Stephen Borgatti, Ronald Burt, Kathleen Carley, Martin Everett, Katherine Faust, Linton Freeman, Mark Granovetter, David Knoke, David Krackhardt, Peter Marsden, Nicholas Mullins, Anatol Rapoport, Stanley Wasserman, Barry Wellman, Douglas R. White y Harrison White expandieron el uso del análisis de redes sociales sistemático.1

       mas informacion en:   https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social








      RESPONSABLE DE LA COMUNIDAD DE INTERNET






      El responsable o gestor de la comunidad de internet, en línea, digital o virtual (online community manager en inglés1 ) es quien actúa como auditor de la marca en los medios sociales. Es un puesto de trabajo dentro de la mercadotecnia en medios sociales, siendo su función ejecutar lo que los administradores o gestores de redes socialesplanifican. Cumple un nuevo rol dentro de la mercadotecnia, la publicidad en Internet y la documentación, pues es una profesión emergente al igual que lo es la de Record Manager.

      Así, un responsable de comunidad en línea es la persona encargada de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes. La figura se remonta al origen de las comunidades virtuales como "The well" y luego siguió teniendo relevancia en el ámbito de las listas de distribución, los grupos de noticias y los foros web.

      Crear, analizar, entender y direccionar la información producida para las redes sociales, monitorizar las acciones que se ejecutan, crear estrategias de comunicación digital, entre otras tantas, son las funciones de un responsable de comunidad, con un único objetivo que será establecer una comunicación que lejos de silenciar, censurar o ignorar a sus clientes, sea transparente, abierta y honesta, acercando nuevos públicos afines con la marca; permitiendo apalancar las posibilidades de un nuevo modelo de “innovación Abierta”, ofreciendo así nuevas formas de comunicación más relevantes en las que el cliente se sienta parte activa de la organización”.

      Asimismo, protege de usurpaciones de identidad y demás daños corporativos, donde predomina la escucha activa de las conversaciones de sus clientes, promociona comentarios y contenidos en Blogs y Webs, vigila con sigilo los movimientos de la competencia para mover diferentes fichas. Además, es la persona que diariamente gestiona la marca en Internet, creación de contenidos y análisis de las estadísticas entre algunas de sus funciones. También, analiza el resultado de la estrategias realizadas y las métricas, para comprobar si se cumplen los objetivos o es necesario realizar ajustes para mejorar las tareas que son necesarias para conseguir el posicionamiento eficaz en la web


      Habilidades de un Responsable de comunidad

      Entre las habilidades que debe contar un buen responsable de comunidad se encuentran la facilidad y corrección en la redacción de textos, con especial interés a la hora de titular pues hay unas pautas para la edición de artículos, y la habilidad para fomentar el intercambio de conocimientos y opiniones entre los usuarios. Además, el o los responsables de este departamento deben tener conocimiento de programación web, flash y temas de diseño pues son ellos quienes diseñan y crean las páginas web, las aplicaciones para Facebook,instagram y manejan Twitter, moderan foros y encuentros digitales. Por eso es una profesión especialmente indicada para los profesionales delmarketing, publicistas, diseñadores y otros comunicadores, así como profesionales de la información como son los bibliotecarios, periodistas y los documentalistas.

      Todos y cada uno de los profesionales que hagan parte del equipo que gestiona la denominada Web 2.0, deben ser aliados estratégicos con cualidades sociales y personales que faculten la gestión de grupos humanos proactivos, construyendo y moderando comunidades en torno a la organización, teniendo en cuenta un sistema de diálogo que abra paso a la interoperabilidad, permitiendo a la organización brindar y compartir información de interés común que posibilite la innovación continua. Además, deben tener la capacidad para procesar y analizar información, y saber analizar esa información, para convertirla en acciones que optimicen y mejoren las tácticas de los objetivos establecidos.

      A través de las distintas herramientas, sumadas al análisis constante del responsable de comunidad obtendrá un monitoreo constante sobre qué se está opinando en la red acerca de la marca y los resultados de las campañas. Es importante estar atento a la percepción de los clientes, a la imagen frente al consumidor y la opinión de los mismos para dar una respuesta rápida y efectiva. Uno de los aspectos más importantes es la capacidad de generar fidelización o seguimiento del cliente debido al contenido. La principal función es administrar la comunidad con la que trabaja, convertirse en un amigo de los usuarios, cuidarlos y sobre todo cuidar la compañía.

      Facilitar, manejar y moderar diariamente las comunidades donde la marca este presente. Además, educa y evangeliza a los distintos departamentos en la empresa, sobre el uso de esas comunidades que pueda entender como les beneficia y como sacar provecho de todo ello.

      El responsable de comunidad tendrá que realizar las siguientes labores:
      Gestionar la marca en Internet.
      Monitorización de la competencia.
      Escucha activa y conservación en las redes sociales.
      Creación del contenido para la Web y blog
      Actualización diarias en las redes sociales en las que la empresa esté presente.
      Control y análisis del posicionamiento online.

      Tareas de un Responsable de comunidad de internet

      La siguiente lista nos ofrece un resumen de las principales tareas y/o funciones que un Responsable de una comunidad de Internet (community manager) debe llevar a cabo en su día a día para cumplir con los objetivos de su plan de trabajo.
      • Escuchar: El responsable de una comunidad en Internet debe buscar conversaciones sobre la empresa, producto o servicio del cual está a cargo, con la finalidad de conocer la percepción que se tiene al respecto; algunos puntos clave que debe atender son la competencia, el mercado y la opinión de los usuarios.
      • Extraer: Una vez que se obtiene la información escuchando, se analiza su procedencia y el impacto que tiene respecto a la empresa, producto o servicio que se está representando; con la finalidad de evaluar y generar el contenido de un buen reporte.
      • Transmitir: El reporte permite hacer llegar la información depurada y objetiva a los demás departamentos de la empresa, referente al servicio, producto o a la misma empresa que ha sido objeto del análisis, con la intención de que todos los colaboradores conozcan la situación que se está presentando y les permita tomar decisiones con un mayor conocimiento del problema, y así generar la estrategia a implementar.
      • Explicar: Una vez que la estrategia ha sido definida, es momento de transmitir el mensaje a la comunidad en las diferentes redes sociales. Es muy importante que el responsable de comunidad conozca cómo conducir el mensaje, ya que a partir de este momento sus acciones en las redes sociales se convierten en la voz de la empresa.
      • Conversar: Es importante mantener activa la relación entre las personas que conforman la comunidad; hablar y responder activamente a los diferentes cuestionamientos, observaciones y participaciones de las personas; permitirá retroalimentar el proceso de escuchar sobre el producto o servicio que se ofrece.
      • Compartir: El contenido es la clave del éxito. Seleccionar contenidos de interés y compartirlos con la comunidad es primordial para mantener a los usuarios activos e interesados. Estos contenidos deben hacer referencia al objetivo que se pretende transmitir, con el propósito de posicionar en los participantes la idea central de la empresa, producto o servicio que se promociona
      • Analizar: Medir, cuantificar y cualificar será la mejor forma de averiguar si se están llevando a cabo los objetivos como se planearon en la estrategia, es decir, el responsable de la comunidad de Internet realizará el seguimiento y el control de las actividades que se llevan a cabo en las redes sociales, para determinar el alcance que se tiene en el logro de los objetivos.

      Errores comunes

      Algunos piensan que ser un responsable de comunidad es más que una actividad, una filosofía distinta de trabajo similar a la de la Web 2.0, y que cualquiera puede llevarla a cabo sin tener ningún estudio o conocimiento específico sobre la materia, incluso que con un breve curso podrían optar al puesto. Hay que destacar que ésta debe estar acompañada por unos conocimientos técnicos y de marketing [cita requerida].

      Asimismo, el profesional debe conocer muy bien las plataformas que utiliza para vincular los usuarios de la red, y debe construir contenidos constantemente y ser experto, o documentado, de los temas que discute su comunidad. También administran los foros y fomentan la participación en ellos, intentando que no haya ningún incidente.


      ¿Para qué sirven las redes sociales?



      Principalmente las redes sociales sirven para comunicarnos y conectarnos con otras personas, generar comunidad, compartir contenidos y recibir feedback. No obstante su funcionalidad es más extensa y la vamos a intentar resumir en los siguientes puntos:
      las redes sociales facilitan las relaciones entre las personas
      permiten establecer nuevas conexiones con personas que quizás nunca hubiéramos llegado a conocer
      gracias a ellas obtenemos información al instante
      nos permiten crearnos nuestra propia “marca personal”
      establecer relaciones profesionales y realizar networking
      generar más trafico a nuestra web o blog
      difundir nuestros productos o servicios
      mejorar nuestro posicionamiento
      ganar visibilidad
      así como conocer mejor a nuestro publico y fidelizarlo

      Ahora ya te toca decidir a ti si quieres estar o no en ellas, lo que si te diré es, que es mejor estar en menos redes sociales y hacerlo de una forma adecuada que estar en muchas y no poder gestionarlas eficazmente.


      La importancia de las redes sociales en el mundo.





      Hoy en dia las redes sociales son la principal fuente de comunicación a nivel mundial, ya que por su cantidad de usuarios registrados, podes conocer gente nueva, y amigos que tengas en tu vida personal.
      Todo esto tiene sus beneficios, pero también tiene sus contras, el caso de la gente pervertida, virus, etc.
      Repasamos los mas importantes.

      Facebook: Es una de las redes sociales mas importantes, es muy fácil de usar, aquí creas tu cuenta, podes subir fotos, videos, notas, comentarios, etc.
      No es recomendable aceptar gente de la cual no tengas todos los datos precisos. Debido a esto, facebook creo un sistema de seguridad, para que vos puedas configurar quienes pueden visitar tu perfil de los que no sean tus amigos.
      No es necesario dar todos los datos, ya que no sabes quien puede verlos.
      Teniendo las precauciones necesarias, facebook, es la red social mas solicitada de los ultimos tiempos.

      Si queres contarle al mundo lo que sentis sin dar demasiados datos y entrar al mundo de la farandula, existe twitter.

      Twitter, es una red social, en la que le puedes contar al mundo lo que estas viviendo, solo en 140 caracteres.
      Varios famosos usan esta red social, es muy recomendada, pero tampoco ahi que brindar tantos datos.
      Todos los datos parecidos al facebook, solo que esta red es mas recomendable en el tema de seguridad

      definicion 2


      En un principio, la Comunicación Entre Ordenadores era bastante simple, siendo una experimentación que buscaba unir distintos equipos pertenecientes a Redes Estudiantiles para realizar un básico Intercambio de Información destinado a fines educativos, teniendo posterior crecimiento en las redes primitivas que posteriormente fueron el puntapié inicial de lo que hoy en día es nuestra amada red de redes.



      Fue así que comenzaron a aparecer los primeros Sitios de Internet que requerían de un servidor específico, conocimientos bastante avanzados para la época y mucha dificultad a la hora de montar una Página Web Propia, pero esto fue evolucionando progresivamente hasta llegar al concepto de Web 2.0, donde los usuarios son los protagonistas compartiendo lo máximo que puedan.

      El mundo moderno nos ve prácticamente Conectados a Internet en todo momento y en todo lugar, contando no solo con la posibilidad de utilizar un Ordenador Portátil, sino también utilizar el servicio de Internet Móvil, siendo esta herramienta la que nos permite realizar lo anteriormente mencionado, subiendo constantemente información a la nube, sobre todo con el auge de las Redes Sociales.

      Este tipo de sitio web no es más que una enorme sala de Intercambio de Información donde los usuarios comparten con otros todas las actividades que realizan, así como Contenidos Multimedia o bien simplemente textos, estando en contacto constante y con Actualizaciones en Tiempo Real, realizando intercambios de información y dando lugar a debates y comentarios sobre un contenido en particular.

      Las redes sociales más populares hoy en día son Facebook, que contiene una actualización en tiempo real basada en compartir Actualizaciones de Estado, Contenidos Multimedia y Enlaces, y por otro lado tenemos a Twitter, donde todos los usuarios están inmersos en una especie de Sala de Chat universal, compartiendo mensajes de 140 caracteres y pudiendo realizarse menciones y mensajes privados entre cada uno de los miembros registrados.

      ... de Importancia: http://www.importancia.org/redes-sociales.php

      Ventajas y Desventajas de las redes sociales



      ventajas


      • Reencuentro con conocidos.
      • Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones dediseño breves vía online con fines lúdicos y deentretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
      • Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
      • Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
      • Diluyen fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
      • Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
      • Tener información actualizada acerca de temas de interés, además permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias.
      • La comunicación puede ser en tiempo real.
      • Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
      • Bastante dinámicas para producir contenido en Internet.

      desventajas

      • Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.
      • Pueden darse casos de suplantación de personalidad.
      • Falta en el control de datos.
      • Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
      • Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos.
      • Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc.


      6 peligros de las redes sociales



      Sin embargo, muchas personas han comenzado a utilizar sus diferentes redes sociales como si fueran diarios de vida, publicando todo lo que hacen, cada uno de los lugares a los que van y hasta fotografías de sus hijos pequeños desnudos, obviando que para sus contactos puede ser molesto y por otra parte muy peligroso.

      Es por eso que te recomiendo que si no quieres poner en peligro a tus hijos o a ti mismo, no hagas las siguientes cosas:



      1. Publicar fotografías comprometedoras


      Es cierto que dentro de nuestros círculos cercanos debiéramos tener solo a personas de confianza, pero lamentablemente muchas veces las opciones de seguridad de las aplicaciones fallan y por "accidente" muestran lo que compartimos a personas que no conocemos.

      Esto puede derivar en que otras personas utilicen ese material como propio, le hagan alteraciones con Photoshop o bien las utilicen para hacernos daño. Después de todo caras vemos, corazones no sabemos.

      2. Publicar cada lugar que visitas


      En mis redes sociales, me encuentro a diario con conocidos que gustan de utilizar el GPS para mostrar su ubicación. El problema es que si un ladrón llega a ver ese estado, puede saber que tiene fácil acceso a tu hogar.

      3. Pelear con tu pareja
      Ninguna pareja es perfecta, pero créeme que los problemas se pueden solucionar en casa y no mediante abrumadoras quejas de lo que el otro hace mal. Humillar a tu pareja públicamente está lejos de ser sano: ridiculiza, hiere y muestra al mundo los errores que tiene cada uno.

      Si tienes problemas, lo mejor es recurrir a los métodos antiguos de comunicación: hablar cara a cara y solucionar los problemas dentro de cuatro paredes.



      4. Aceptar a gente que no conoces


      Conocer personas es siempre un placer, sin embargo comenzar a aceptar a personas que están al otro lado del mundo, cuyo idioma no entendemos o bien que nos damos cuenta que tienen "otro tipo de intenciones", puede ser riesgoso, por lo que es mejor evitarlo.

      Si realmente quieres aumentar tu listado de conocidos, comienza a salir más, haz actividades nuevas, pero no recurras a lo inmediato, puede ser muy peligroso.

      5. Pérdida de tiempo familiar
      Cada vez que nos sentamos frente a una pantalla el tiempo comienza a volar, sin darnos pie para que notemos que hemos abandonado nuestros deberes o a nuestra familia. Evítalo y comienza a disfrutar de la realidad.

      6. Engaños Suplantar una identidad




      En estos tiempos resulta ser un asunto fácil, no permitas que esto te suceda. Sé cuidadoso con los datos que entregas y confirma siempre que la persona con la que crees estar en contacto es realmente ella.

      No permitas que la moda por usar diferentes redes sociales, arruine tus días; no te expongas, sé responsable y comienza a disfrutar más lejos de las pantallas. Después de todo, la vida es aquello que sucede mientras tú revisas las actualizaciones de tus "perfiles".


      Redes sociales y jóvenes


      Cuando tenemos una herramienta a la mano, para darle el uso adecuado que nos permita aprovechar sus funciones al máximo es necesario conocerla y usarla con responsabilidad, es decir, utilizarla para lo que fue creada y con la precauciones que nos marque su instructivo.

      Pues bueno, algo similar tenemos que hacer con las redes sociales, herramientas disponibles para todo aquel que tenga una dirección electrónica.

      Tomemos como ejemplo al facebook un fenómeno mundial. Si bien originalmente se creó para conocer e interactuar con un círculo limitado de estudiantes americanos de la Universidad de Harvard, algo así como un anuario virtual, hoy es toda una bomba. Millones y millones de personas en todo el mundo son actualmente usuarios de esta herramienta y es tal su importancia que como dirían mis hijos: "Si no estas en facebook no eres nadie".



      Facebook es hoy por hoy la herramienta por excelencia que no sólo nos mantiene en contacto con los amigos, nos permite además ampliar nuestra lista de amistades, entretenernos con juegos y consulta de diversos temas de interés, es incluso el espacio perfecto para promocionarte profesionalmente.



      Quienes han escrito sobre el facebook y su impacto en los jóvenes indican entre sus ventajas el desarrollo de la creatividad e inventiva peculiar, ayuda a mejorar algunas capacidades y algunos procesos mentales inclusive con algunos juegos, y desde luego interviene en la socialización; para los chicos tímidos que no les es fácil hacer amigos esta plataforma es un gran apoyo.

      Hasta aquí todo suena bien, el problema es cuando rebasamos los límites o ponemos esa herramienta en manos de quien la usa para darle otro sentido, y nuestros chicos tienden a hacer cosas de ese tipo.

      Seguramente ellos saben a grandes rasgos ¿de qué se trata?, ¿para qué sirve?, medidas de seguridad, etc., pero hay alguien muy cercano que esta obligado a saber más, me refiero a nosotros los padres.

      Si los padres ignoramos y dejamos a los muchachos solos la herramienta en lugar de servirles puede perjudicarles, para evitarlo tengamos en cuenta que:



      Debemos ponerles límites, los chicos se pueden pasar horas tras horas metidos en la red social restándole importancia a sus deberes e incluso olvidándose de ellos.

      Ubicarlos. Algunos catalogan al facebook como el medio ideal para promocionarte ante la sociedad, así que desde luego se tiende a destacar lo positivo como una forma de ser aceptado. Debemos enseñar a nuestros hijos a mostrarse y aceptarse como son en todo momento y darle importancia al desarrollo pleno de su personalidad, dentro de un entorno real y físico.

      Prioridades. Es impresionante ver como una vez que los chicos entran al "face" se olvidan de todo lo que hay a su alrededor. Porque sí, el muchacho podrá tener gran cantidad de amigos incluidos y estar en contacto continuo con ellos pero ¿qué hay del contacto con su familia?.

      Hacerlos concientes de lo que publiquen. Las redes sociales son el medio ideal donde establecer relaciones que sólo buscan una satisfacción inmediata, esto los vuelve más insensibles, simplemente se enfocan en ellos y pasarla bien.

      Hoy en día los jóvenes ven a facebook por ejemplo como el principal confidente de sus relaciones, a tal punto que a través de este medio se puede llegar a entablarlas o terminarlas sin importar el daño que esto cause a terceras personas; permiten que los demás opinen cuando esto solo es asunto de dos. Dicen que los chicos prefieren ahora terminar por elfacebook porque esto les da seguridad, yo creo que es por cobardía e irresponsabilidad.

      Finalmente como dicen por ahí, la herramienta por si sola no tiene ningún efecto, lo que la convierte en algo positivo o negativo va a depender del uso que le demos así que:



      - Antes de que nuestros hijos tengan permiso para tener su perfil, deben hacer un borrador donde anoten que es lo que quieren que los demás sepan de ellos, ya nosotros consideraremos que es conveniente, por su seguridad, que poner y que no. Lo ideal sería no colocar nada que los ponga en riesgo ni arriesgue a sus amigos, como teléfonos, direcciones físicas, fotos, videos, etc.
      - Es necesario estar informados, no vale la excusa de que a ti por ser papá o mamá no te acepto como amigo, si no tienen nada que esconder ¿porque impedir el acceso?. Total, si les avergüenza que como padres hagamos comentarios en su "face", nos abstenemos pero eso no quita que estemos al pendiente de ellos.
      - Es muy importante asegurarnos que nuestros hijos tengan acceso privado a su perfil, cuidar que sólo incluyan a aquellos con los que verdaderamente vayan a tener una comunicación más o menos constante, o que conozcan mejor.
      - Entre más información se tenga esparcida por allí, más riesgo corre porque no sabemos a que manos llegue, así que no es necesario que los chicos estén suscritos a varias redes sociales, con una es más que suficiente para sentirse parte del rebaño.

      A estas alturas de la vida en que nuestros hijos quieren estar a la vanguardia con los avances tecnológicos, no nos queda más que seguirles el ritmo y ponernos a investigar para orientarlos y hacerles ver que toda herramienta por muy simple o atractiva que parezca, se requiere de conocimiento y conciencia para su buen uso.

      viernes, 4 de diciembre de 2015


      Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social



      La generalización de las nuevas tecnologías de la información ha propiciado la transformación de las estructuras sociales y de las formas de relacionarnos con los otros. En este proceso de cambio, la lógica de las relaciones sociales se caracteriza por la fragilidad y la temporalidad de los sistemas de reciprocidad comunicativa y que se establecen “online” en una nueva cultura cibernética. Se crean así “comunidades virtuales” en las que los sistemas de interacción establecidos por los individuos superan las categorías tradicionales de tiempo y espacio. De esta forma los individuos crean nuevas redes sociales online a las que se conectan y desconectan en función de sus necesidades y deseos. Las nuevas tecnologías de la comunicación online favorecen que las normas rígidas de la “sociedad sólida” se diluyen en contextos referenciales flexibles y reversibles en el contexto de la “sociedad líquida y globalizada” a la que se han referidos sociólogos como Bauman o Beck.
      Por tanto el objetivo que nos proponemos en este artículo es ensayar nuevas herramientas teóricas, a partir de los paradigmas de la nueva sociología de la tecnología, que nos permitan analizar los nuevos procesos relacionales y culturales que se están generando en el contexto cultural de la sociedad globalizada de la información, como consecuencia de la extensión de las nuevas tecnologías de la comunicación. En definitiva nos proponemos analizar el significado de conceptos tales como “comunidad virtual”, “cibercultura” o “individualismo conectado,” así como el significado y alcance de algunos de los nuevos comportamientos sociales e individuales que se sustentan en la sociedad red.


      Conclusiones


      En ese artículo se ha puesto de manifiesto como las nuevas tecnologías de la información están cambiando las tradicionales formas de comunicarnos y de relacionarnos con el entorno social inmediato. De hecho en la “sociedad red” o también denominada “sociedad de la información” surgen nuevos conceptos como el de “comunidad virtual” o “cibercultura” asociados con nuevos comportamientos sociales que generan las plataformas de comunicación online. Como consecuencia de ello, las tradicionales categorías analíticas utilizadas por la sociología para estudiar los nuevos sistemas de interacción social generados en la sociedad de la información se están quedando obsoletas. Por ello en este artículo se han revisado y ampliado los conceptos que utiliza la sociología para tratar de explicar el significado y el alcance de los nuevos dispositivos culturales de la comunicación “online” y su incidencia en las relaciones sociales, en la comunicación y en definitiva en la estructura social y simbólica de los grupos sociales.

      En definitiva, la movilidad virtual que se practica en las últimas décadas y que ya forma parte de nuestra vida cotidiana nos exige un cambio de idea acerca de la influencia que tienen las nuevas tecnologías, y a la vez, nos llevan a asumir que la dicotomía online/offline es un mito. La comunicación mediada por ordenador ofrece flexibilidad y autonomía, y en ningún caso, sustituye la comunicación cara a cara sino la suplementa y amplía. Las relaciones online muchas veces rellenan huecos vacíos de nuestras vidas. La proximidad ya no importa, las comunidades y los equipos son más dispersos en el tiempo y en el espacio.
      leer mas en:https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero43/covirtual.html