Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social

Por tanto el objetivo que nos proponemos en este artículo es ensayar nuevas herramientas teóricas, a partir de los paradigmas de la nueva sociología de la tecnología, que nos permitan analizar los nuevos procesos relacionales y culturales que se están generando en el contexto cultural de la sociedad globalizada de la información, como consecuencia de la extensión de las nuevas tecnologías de la comunicación. En definitiva nos proponemos analizar el significado de conceptos tales como “comunidad virtual”, “cibercultura” o “individualismo conectado,” así como el significado y alcance de algunos de los nuevos comportamientos sociales e individuales que se sustentan en la sociedad red.
Conclusiones
En ese artículo se ha puesto de manifiesto como las nuevas tecnologías de la información están cambiando las tradicionales formas de comunicarnos y de relacionarnos con el entorno social inmediato. De hecho en la “sociedad red” o también denominada “sociedad de la información” surgen nuevos conceptos como el de “comunidad virtual” o “cibercultura” asociados con nuevos comportamientos sociales que generan las plataformas de comunicación online. Como consecuencia de ello, las tradicionales categorías analíticas utilizadas por la sociología para estudiar los nuevos sistemas de interacción social generados en la sociedad de la información se están quedando obsoletas. Por ello en este artículo se han revisado y ampliado los conceptos que utiliza la sociología para tratar de explicar el significado y el alcance de los nuevos dispositivos culturales de la comunicación “online” y su incidencia en las relaciones sociales, en la comunicación y en definitiva en la estructura social y simbólica de los grupos sociales.
En definitiva, la movilidad virtual que se practica en las últimas décadas y que ya forma parte de nuestra vida cotidiana nos exige un cambio de idea acerca de la influencia que tienen las nuevas tecnologías, y a la vez, nos llevan a asumir que la dicotomía online/offline es un mito. La comunicación mediada por ordenador ofrece flexibilidad y autonomía, y en ningún caso, sustituye la comunicación cara a cara sino la suplementa y amplía. Las relaciones online muchas veces rellenan huecos vacíos de nuestras vidas. La proximidad ya no importa, las comunidades y los equipos son más dispersos en el tiempo y en el espacio.
leer mas en:https://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero43/covirtual.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario